Curso de primeros auxilios y fractura
Institución ICPEM te invita al taller de Manejo de Trauma en el Deporte dictado por profesionales especializados. Las lesiones deportivas se producen habitualmente tanto en deportistas y como en aquellas personas que eventualmente realizan ejercicio físico. Ciertas lesiones que tradicionalmente se consideran deportivas también pueden afectar a personas que no hacen deporte. Por ejemplo, las personas que trabajan en la construcción y en fábricas a menudo desarrollan «codo de tenista» (epicondilitis) aunque nunca hayan jugado al tenis.
Visión general
Las diferencias individuales en la constitución del cuerpo pueden hacer que algunas personas sean más propensas a sufrir lesiones deportivas al cargar partes del cuerpo de manera desigual. Por ejemplo, cuando las piernas tienen distinta longitud, la fuerza en las caderas y en las rodillas es desigual, lo que provoca mayor tensión en un lado del cuerpo.
Una de las causas más comunes de las lesiones deportivas es la sobrecarga (desgaste y desgarro excesivo). Si bien las lesiones por sobrecarga se deben a menudo a la aplicación de una técnica defectuosa, las personas con sobrepeso y las obesas pueden presentar un riesgo mayor por el aumento de la carga en los huesos y articulaciones.
Es muy importante, en la práctica deportiva, el uso de un equipo adecuado que esté correctamente ajustado. El equipamiento de seguridad (cascos, protección ocular, protectores bucales, rodilleras y coderas) indicado para cada actividad, puede ayudar a evitar lesiones.
Institución ICPEM te invita al taller de Manejo de Trauma en el Deporte dictado por profesionales especializados. Las lesiones deportivas se producen habitualmente tanto en deportistas y como en aquellas personas que eventualmente realizan ejercicio físico. Ciertas lesiones que tradicionalmente se consideran deportivas también pueden afectar a personas que no hacen deporte. Por ejemplo, las personas que trabajan en la construcción y en fábricas a menudo desarrollan «codo de tenista» (epicondilitis) aunque nunca hayan jugado al tenis.